This page contains information about DC Office of Human Rights services for Spanish speakers.
Acerca de la Oficina de Derechos Humanos del Distrito de Columbia
Secciones de esta página:
-
¿Qué es la Oficina de Derechos Humanos del DC?
-
¿A quién protege la Oficina de Derechos Humanos (OHR, por sus siglas en inglés)?
-
Presentación de un reclamo por discriminación y formularios de queja
-
Programa de Acceso Lingüístico
-
Creación de Espacios Más Seguros
-
Prevención del hostigamiento juvenil
-
Protecciones de los trabajadores domésticos en el empleo
-
Divulgación y educación
-
Recursos, publicaciones y documentos
-
Cómo ponerse en contacto con nosotros
¿Qué es la Oficina de Derechos Humanos del DC?
La Oficina de Derechos Humanos (OHR, por sus siglas en inglés) del DC es una agencia gubernamental del Distrito de Columbia que investiga, provee servicios de mediación y juzga las quejas por discriminación. Además, la OHR trabaja para prevenir la discriminación a través de campañas de divulgación y concientización. Si cree que ha sido víctima de discriminación en el DC en las áreas de empleo, vivienda, establecimientos públicos o servicios gubernamentales, o instituciones educativas, puede presentar una queja ante nuestra oficina sin costo alguno. Si se determina que hay una causa probable, se certificará el caso para una audiencia completa sobre el fondo para determinar si ha habido una violación de la ley. Si se determina que hubo discriminación, puede haber una compensación monetaria o de otro tipo por los daños. Durante todo el proceso, la OHR ofrece diversas oportunidades de mediación y conciliación.
¿A quién protege la OHR?
Ya sea que viva, viaje o esté de visita en el DC, la Ley de Derechos Humanos del Distrito de Columbia (DCHRA, por sus siglas en inglés) le protege de la discriminación con base en
23 rasgos protegidos (con algunas excepciones). La DCHRA prohíbe la discriminación basada en los siguientes rasgos protegidos en las instituciones educativas, el empleo, la vivienda y los establecimientos públicos y de servicios gubernamentales. Si desea obtener más información, haga clic aquí para descargar la lista completa de rasgos protegidos.
Presentación de un reclamo por discriminación y formularios de queja
Si cree que fue víctima de discriminación por un rasgo protegido o tiene conocimiento de una violación de las leyes que la OHR hace cumplir, puede presentar una queja ante nuestra oficina. Complete uno de los siguientes cuestionarios de queja. Tenga en cuenta que la OHR traduce los formularios actualizados de manera proactiva y está la posibilidad de presentarlos en línea. Se actualizarán según sean necesarios.
Programa de Acceso Lingüístico
La OHR también es sede del Programa de Acceso Lingüístico, que existe para garantizar que los habitantes del Distrito de Columbia con un dominio limitado o nulo del inglés (identificados como LEP/NEP, por sus siglas en inglés) tengan igualdad de acceso a la información y los servicios que proporciona la ciudad. A los habitantes que tienen un dominio limitado del inglés se les deben ofrecer servicios de interpretación o documentos traducidos cuando soliciten servicios gubernamentales, tal como lo exige la Ley de Acceso Lingüístico del DC de 2004. El personal del Programa de Acceso Lingüístico de la OHR lleva a cabo una amplia labor de divulgación, brinda capacitación y asistencia técnica a las entidades subvencionadas y agencias del Distrito de Columbia que prestan servicios a los habitantes LEP/NEP y mide la eficacia de su servicio a estos grupos con una evaluación anual de su nivel de cumplimiento.
Puede obtener más información y presentar un reclamo ingresando en la página de apoyo del Programa de Acceso Lingüístico en español.
Para presentar una queja de acceso lingüístico en línea, descargue el documento, complételo y envíelo por correo electrónico o en persona:
Si tiene más preguntas, envíelas a: [email protected].
Creación de Espacios Más Seguros
Si tiene preguntas adicionales sobre cualquiera de los programas de cumplimiento, comuníquese con:
- Capacitación para la prevención del acoso sexual para trabajadores con salarios con propinas: [email protected].
- Sesión de capacitación sobre no discriminación para personas mayores con VIH y que pertenecen a la comunidad LGBTQ+ en servicios de atención a largo plazo: [email protected].
Programa de Prevención del Hostigamiento Juvenil
Nuestro Programa de Prevención del Hostigamiento Juvenil en toda la ciudad ayuda a las agencias gubernamentales, los concesionarios y las escuelas que prestan servicios a los jóvenes a implementar políticas eficaces de prevención del hostigamiento de conformidad con la ley. Nuestro enfoque desalienta la dependencia excesiva de la disciplina y, en cambio, adopta un enfoque de salud pública centrado en la prevención, el apoyo a los jóvenes en riesgo y el tratamiento de los incidentes para cambiar el comportamiento.
Protecciones de los trabajadores o trabajadoras del hogar en el empleo
Durante décadas, las trabajadoras del hogar no estuvieron protegidas contra la discriminación laboral bajo la Ley de Derechos Humanos del DC (DCHRA, por sus siglas en inglés) porque estaban excluidos de la definición de "empleados" que indicaba la ley. Ahora, la DCHRA se ha modificado para incluir a las trabajadoras del hogar dentro de dicha definición de empleado. Esto significa que, si es una trabajadora del hogar, tiene las mismas protecciones laborales que los demás empleados. Por lo tanto, es ilegal que una persona le acose o discrimine en el trabajo si esto se basa en uno o más de los 18 rasgos protegidos por la DCHRA. También es ilegal tomar represalias en su contra si presenta una queja por acoso o discriminación ilegal.
Documentos útiles para los trabajadores domésticos:
Divulgación y educación
Como parte de nuestro compromiso de fomentar una comunidad justa e inclusiva, colaboramos de manera activa con los habitantes a través de iniciativas de divulgación y presentaciones educativas diseñadas para crear conciencia sobre las leyes del Distrito contra la discriminación.
Nuestra divulgación tiene como objetivo informar y enseñar a los integrantes de la comunidad sobre temas como sus derechos en virtud de la Ley de Derechos Humanos del DC, las leyes locales y federales, cuáles son los 23 rasgos protegidos en el DC, la discriminación en la vivienda y los negocios, y cómo presentar una queja por discriminación ante la OHR.
Las presentaciones tienen una duración flexible, que van desde sesiones breves de cinco minutos hasta debates más detallados de una hora, y pueden incluir un segmento de preguntas y respuestas. Se anima a los habitantes a presentar una queja si creen que han sido objeto de discriminación y a compartir la información con otras personas de su comunidad.
Si tiene más preguntas o si desea solicitar una presentación en un próximo evento o reunión, póngase en contacto con:
[email protected].
Recursos, publicaciones y documentos
La OHR también crea y mantiene orientaciones, hojas informativas y de preguntas frecuentes sobre leyes nuevas y existentes. Puede acceder y descargar todos
estos documentos en la sección de publicaciones e informes. De todas maneras, puede encontrar a continuación algunos de los más importantes. Tenga en cuenta que si necesita asistencia o un documento que no está disponible en su idioma actual, puede comunicarse con la Oficina de Derechos Humanos del DC.
Carteles requeridos para el lugar de trabajo
Documentos útiles adicionales:
Para cualquier pregunta, comentario o inquietud con respecto a cualquiera de los temas anteriores, comuníquese con la OHR a
[email protected].
Cómo ponerse en contacto con nosotros
Si tiene alguna pregunta sobre la OHR o cualquiera de nuestros programas, puede comunicarse con nuestra oficina a través de cualquiera de las siguientes formas:
Cuando nos llame o se presente en persona y necesite asistencia lingüística, nuestro personal le pondrá en contacto con un intérprete en vivo para garantizar que podamos ayudarle de manera efectiva.