Boletín informativo de la OHR de octubre – Mensaje de la directora
Estimados residentes, vecinos y amigos:
En la Oficina de Derechos Humanos (OHR), octubre es un momento de reflexión y renovación. Recordamos los logros y el progreso alcanzados durante el año fiscal anterior y canalizamos ese impulso hacia el inicio de uno nuevo, impulsados por nuestro compromiso de generar un impacto aún mayor.
Además de marcar el comienzo de un nuevo año fiscal, octubre tiene un significado especial para nuestra Oficina, ya que reconocemos dos celebraciones importantes: el Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidad y el Mes Nacional de Prevención del Acoso.
El Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidad (NDEAM) celebra las numerosas contribuciones de las personas con discapacidad, incluidas aquellas con problemas de salud mental y otras discapacidades no evidentes, a nuestros lugares de trabajo y a nuestra economía. Sirve como recordatorio de la importancia de crear espacios inclusivos y accesibles donde todos puedan prosperar.
El Mes Nacional de Prevención del Acoso es una campaña nacional para prevenir el acoso y promover la amabilidad, la aceptación y la inclusión. Estoy especialmente orgullosa del Programa de Prevención del Acoso Juvenil de la OHR, que ha tenido un impacto significativo en el Distrito desde su fundación en 2013. La misión del programa es empoderar a los jóvenes, las familias y los educadores para prevenir y reducir el acoso escolar a través de la educación, la promoción y las herramientas de denuncia accesibles.
Para agilizar aún más la forma en que se abordan las inquietudes sobre acoso escolar en el Distrito, la OHR lanzó un nuevo cuestionario de quejas. El nuevo formulario permite que cualquier persona mayor de 18 años o un padre o tutor en nombre de un menor presente quejas formales contra una entidad de servicios para jóvenes financiada por el Distrito que pueda haber violado la Ley de Prevención del Acoso Juvenil de 2012 ("la Ley") a través de investigaciones manejadas inadecuadamente, represalias contra los denunciantes o incumplimiento de los procedimientos requeridos.
Al comenzar este nuevo año fiscal, mantenemos nuestro firme compromiso de escuchar, aprender, estar presentes y trabajar junto a nuestras comunidades. Le invitamos a mantenerse conectado: únase a nosotros en las próximas sesiones de capacitación, eventos y talleres, o háganos saber cómo podemos encontrarnos con usted donde esté. Juntos, continuaremos construyendo una ciudad que refleje los valores de DC de dignidad, respeto y oportunidad para todos.
Solidariamente,
Elizabeth Fox-Solomon

